Cualquier padre, cuando nace su hijo o hija, tiene derecho a disfrutar de un permiso de paternidad. Sin embargo, en muchos casos, puedes preguntarte qué ocurre si no quieres disfrutar de este. Por ello, en este post te daremos la respuesta legal a esta pregunta y todos los detalles que necesitas saber. ¡Empezamos!
Es posible renunciar al permiso de paternidad, pero con matices
La Seguridad Social te permite que rechaces tu permiso de paternidad si lo deseas, aunque es necesario cumplir un requisito muy específico. La posibilidad de suspender tu empleo de forma provisional para dedicarte exclusivamente al cuidado de tu menor tiene una duración máxima de 16 semanas. Pese a que es posible seguir trabajando, la legislación actual obliga al progenitor a disfrutar como mínimo de las 6 primeras semanas. Una vez finalizado este mes y medio, como progenitor tienes el derecho de seguir disfrutando de otros dos meses y medio de prestación por parte de la Seguridad Social.
No obstante, a diferencia de las seis primeras semanas, puedes comunicar al INSS que renuncias a la prestación y te incorporas plenamente a tu puesto laboral. Es importante que pienses bien esta decisión. En el momento que comunicas que renuncias al permiso de paternidad ya no tendrás la opción de volver a solicitarlo. Por tanto, en el caso de que ocurra cualquier tipo de imprevisto, ya no podrás dar vuelta atrás. Vale la pena, por ende, disfrutar al máximo de este permiso para poder dedicarte al cuidado de tu hijo el máximo tiempo a lo largo del primer año de su vida.
¿Cómo solicitar la renuncia al permiso de paternidad?
Si después de las seis primeras semanas de permiso, lo has pensado bien, y quieres renunciar para regresar al trabajo, es importante que sepas cuál es el procedimiento a seguir. Debes escribir una carta a la administración pública de la Seguridad Social. En este comunicado es fundamental que aparezcan los siguientes apartados:
-
El nombre y apellidos del trabajador, tal como aparecen en su DNI.
-
El domicilio en el que resides.
-
Tu número de la Seguridad Social.
-
La fecha en la que nació tu hijo.
-
El día en el que se solicitó la baja por paternidad.
-
La renuncia que llevaste a cabo para suspender temporalmente tu empleo por el nacimiento de tu hijo.
-
La posterior renuncia en la que indicas que vas a dejar de cobrar la prestación por reinsertarse al mercado laboral.
Con esta información ya lo tendrás todo listo para poder enviarlo. Como conclusión, renunciar al permiso de paternidad es uno de los derechos que tienes a tu disposición una vez han pasado las seis primeras semanas. En nuestro bufete de abogados en Boadilla del Monte podemos asesorarte si lo necesitas. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos enseguida.
Recent Comments