Repartir una herencia es uno de los trámites principales a los que asistimos. Se trata de un procedimiento que puede llegar a ser complejo si no se cuenta con los profesionales adecuados. En este artículo, queremos explicarte todas las particularidades que puedes encontrarte.
El paso a paso para repartir una herencia
Cuando queremos llevar a cabo el reparto de una herencia, es posible que nos encontremos con diferentes escenarios. Por esta razón, es fundamental que cuentes con un abogado especialista que pueda asesorarte adecuadamente. Una de las situaciones habituales es que el fallecido haya dejado un testamento.
En el caso de que el titular del testamento hubiera hecho un reparto, hay que respetar su voluntad. En cambio, si se ha limitado a nombrar solo los herederos, estos tendrán que repartirse los bienes. Esto se lleva a cabo a través del denominado cuaderno particional. En cambio, si no hay un testamento, las personas legítimas llevarán a cabo el reparto de las propiedades y bienes. En el cuaderno, se deberá exponer un reparto igualitario entre las diferentes partes.
La figura del contador-partidor
Hay un tercer escenario que no debes perder de vista. En el caso de que el fallecido estuviera casado en un régimen de gananciales, la liquidación de los bienes gananciales deberá realizarse con la autorización del cónyuge. Si hay un testamento, el testador ya habrá designado a un contador-partidor, que será la persona encargada de realizar el reparto.
Si no hubiera testamento, se designará a un contador-partidor dativo. Los herederos acordarán su designación. Las personas que ostenten más del 50 % del poder hereditario tendrán la última palabra para elegirlo. Finalmente, si no se llega a un acuerdo, será un notario o algún miembro de la administración judicial quienes lleven a cabo el nombramiento.
Si no se da ningún acuerdo entre los herederos, habrá que acudir a la vía judicial. Esto se recoge en la Ley de Enjuiciamiento Civil. En esta circunstancia, se intentará hacer el reparto de una forma equitativa. Recuerda que la vía judicial siempre será el último de los recursos. Es importante que pueda tener lugar un pacto entre las diferentes partes, antes de ir a un notario para formalizar la herencia y finalizar el procedimiento.
Como conclusión, el reparto de una herencia es un proceso que puede llegar a ser largo, tedioso y, en muchos casos, complejo. Por este motivo, el asesoramiento de un abogado especialista en la materia es fundamental para evitar cualquier tipo de conflicto. ¿Tienes que cobrar tu parte de una herencia? ¿Estás inmerso en algún conflicto de varios herederos? No te preocupes. Ponte en contacto con nosotros y solicita la primera reunión. Te ayudaremos a encontrar una solución satisfactoria para todas las partes en este duro momento.
Recent Comments