En la legislación española existe una figura llamada “heredero legítimo”. Se trata de un conjunto de personas que tienen derecho a heredar de alguien. Los hijos son herederos de este tipo. Así, en el caso en el que tú fallezcas sin testamento, en principio, tus hijos heredarán, pase lo que pase. Y si los excluyes expresamente de tu testamento, podrán exigir a un juez que se les incluya. Entonces, ¿es posible desheredarles de alguna manera? Veámoslo.
Comprobar si se cumple alguna de estas condiciones legales
En España, quitar a alguien el derecho a heredar que le corresponde como heredero legítimo es muy difícil, pero no imposible. El Código Civil, en su artículo 853, recoge un conjunto de causas tasadas que justifican esta exclusión. Entre ellas, que tu hijo:
• Haya sido condenado por atentar contra tu vida o la de tus familiares.
• Condenado por calumniarte gravemente.
• Te haya forzado con fraude, violencia o amenaza a escribir tu testamento o a cambiarlo.
• Si te ha negado los alimentos.
• Ejercido maltrato de obra o gravemente de palabra.
• No ha denunciado tu muerte violenta durante un mes, aun habiéndolo sabido.
• No te ha prestado la atención debida, aunque sufras de discapacidad.
En caso afirmativo, excluir al hijo en el testamento
La desheredación siempre ha de llevarse a cabo en tu testamento. Según el artículo 849 del Código Civil, si no desheredas a tu hijo en tu testamento, entonces esa decisión será nula. Lo mismo ocurre si lo desheredas, pero no se cumplen las condiciones que te hemos indicado más arriba. Dicho de manera más simple y directa, para poder desheredar a tu hijo, debes cumplir estos dos requisitos:
• Que lo hayas hecho expresamente en tu testamento (art. 849 CC).
• Que se haya dado alguna de las causas que te hemos indicado más arriba (art. 853 CC).
Contactar con profesionales para que lleven adelante el procedimiento
Sea cual sea tu caso, lo ideal es siempre acudir a profesionales del derecho que puedan ayudarte en un caso como este. ¿Por qué?:
• Pueden ayudarte a argumentar que, de manera efectiva, se ha dado alguna de las causas para desheredar.
• Te asesoran acerca de cómo incluir una cláusula para desheredar dentro de tu testamento de la manera correcta.
• Porque, en caso de que no exista ninguna de las causas antes referidas, pueden ayudarte a reducir al mínimo posible la herencia legítima de tu hijo.
• Contarás con la confianza y seguridad de estar haciendo todo de la mejor manera posible.
En conclusión, ya has visto que la cuestión de desheredar a un hijo en España no es demasiado sencilla. Lo mejor, por tanto, es contar con los servicios de abogados expertos. Nosotros, en Baralon Abogados estaremos encantados de ayudarte a lograr tus objetivos.
Recent Comments