Ofrecemos el mejor servicio como abogado de familia en Boadilla del Monte.
Como abogados de familia te ofrecemos:
- Cercanía, trato directo con tu abogado, desde el principio analizaremos cada detalle personalmente, sin ningún intermediario.
- Empatía, tu caso es nuestro caso, porque no entendemos ser abogados de familia sin ponernos en tu lugar.
- Soluciones, buscaremos una solución juntos, que encaje contigo.
Bienvenido, acabas de encontrar a tu abogado de familia de confianza, estamos aquí para ayudarte y acompañarte en cualquier asunto que te preocupes.
Nos gustan especialmente los casos de familia porque sentimos que te aportamos soluciones en estos momentos tan importantes para ti.
Queremos que sepas que tenemos experiencia en todo tipo de asuntos de familia, y que nuestros clientes nos consideran uno de los mejores despachos de abogados de familia de Boadilla del Monte y de Madrid.
¿Por qué nos consideran uno de los mejores despachos de familia de Madrid?
En Baralon Abogados recibimos evaluaciones de nuestros clientes que nos califican como el mejor despacho de familia de 2020,2021, y 2022 consecutivamente, a través de sus valoraciones en internet.
No solo las opiniones positivas de nuestros clientes nos avalan como uno de los mejores despachos de familia en el madrileño barrio de Salamanca, y del Noroeste de Madrid, en Boadilla del Monte, sino que el éxito en los casos que llevamos para nuestros clientes ante los Juzgados de toda la comunidad de Madrid, la Audiencia Provincial de Madrid en materia de familia son los que consolidan nuestro trabajo.
Pertenecemos a la asociación española de abogados de familia

Nuestros servicios como abogado de familia en Boadilla del Monte
Estos son los servicios más demandados por nuestros clientes en los que podemos ayudarte como abogados de familia especializados con despacho en Boadilla del Monte y Madrid:
Divorcio, Separación y Ruptura de Pareja de Hecho
Liquidación de sociedad de gananciales o bienes en común
Reclamación de alimentos
Modificación de medidas
Ejecución de sentencia
Estudiamos tu caso
Divorcio, separación o ruptura de pareja de hecho
Si estás pensando en divorciarte o separarte podemos ayudarte, sabemos que son momentos muy emocionales, y vamos a estar acompañándote en el proceso para que estés constantemente asesorado. +Más información
Por eso hemos preparado las preguntas más frecuentes sobre divorcio/separación o ruptura de pareja.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo divorciarme o separarme sin ninguna causa?
Sí, en España no es necesario que haya ninguna causa para divorciarse si una parte de la pareja no quiere continuar con el matrimonio puede divorciarse.
¿Existe algún requisito para divorciarse?
El único requisito es que hayan transcurrido 3 meses desde su celebración.
¿Cuál es la diferencia entre separación y divorcio?
Los efectos de la separación y el divorcio son los mismos, salvo que en la separación no se rompe el vínculo y puede reanudarse el matrimonio con una solicitud, y los cónyuges no pueden casarse con otras personas, sin divorciarse antes.
¿Qué ocurre si no hago los papeles del divorcio/separación? ¿Qué ocurre si no formalizo el divorcio?
Si no se formaliza el divorcio o la separación, aunque se viva separado el matrimonio sigue en vigor, y aunque puede llegar a intentar demostrarse que se ha estado separado de antes de la formalización es difícil demostrarlo.
¿Qué documentación necesito para iniciar los trámites de divorcio? ¿Cómo divorciarme?
– El certificado de inscripción del matrimonio.
– Certificado de nacimiento de los hijos
– Libro de familia, si se dispone de él.
– Si no dispone de esta documentación podemos ayudarle a obtenerla.
¿Cuáles son las fases del divorcio?
En el divorcio se prepara un convenio regulador que recogerá las medidas entre la ex pareja, si hay mutuo acuerdo se presentará en el juzgado conjuntamente, si no cada parte presentará su propuesta y se celebrará juicio en el que el juez decidirá que medidas son más convenientes adoptar.
¿Es obligatorio abogado para divorciarse?
Sí, es necesario incluso aunque se haga el divorcio notarialmente. En caso de que se haga judicialmente es necesario además procurador.
¿Me puedo divorciar o separar ante notario?
Sí, se puede siempre que no haya hijos menores.
¿Cuál es el divorcio más económico?
Se suele decir, que el divorcio más económico es el divorcio amistoso, porque las dos partes de la pareja están de acuerdo, y entonces pueden compartir los gastos de tramitación del proceso.
¿Qué es el divorcio exprés? ¿Tramitáis el divorcio exprés?
El divorcio exprés se llama al divorcio en el que las dos partes están de acuerdo en el divorcio y en sus efectos, son divorcios de mutuo acuerdo llamados también divorcio amistoso, y si los dos estáis de acuerdo es una muy buena solución.
¿Si soy pareja de hecho tengo derecho a algo?
Depende de las circunstancias, en caso de haber hijos menores, los menores tienen derecho a una pensión de alimentos, entre otras medidas.

PREGUNTAS FRECUENTES +
¿Puedo divorciarme o separarme sin ninguna causa?
Sí, en España no es necesario que haya ninguna causa para divorciarse si una parte de la pareja no quiere continuar con el matrimonio puede divorciarse.
¿Existe algún requisito para divorciarse?
El único requisito es que hayan transcurrido 3 meses desde su celebración.
¿Cuál es la diferencia entre separación y divorcio?
Los efectos de la separación y el divorcio son los mismos, salvo que en la separación no se rompe el vínculo y puede reanudarse el matrimonio con una solicitud, y los cónyuges no pueden casarse con otras personas, sin divorciarse antes.
¿Qué ocurre si no hago los papeles del divorcio/separación? ¿Qué ocurre si no formalizo el divorcio?
Si no se formaliza el divorcio o la separación, aunque se viva separado el matrimonio sigue en vigor, y aunque puede llegar a intentar demostrarse que se ha estado separado de antes de la formalización es difícil demostrarlo.
¿Qué documentación necesito para iniciar los trámites de divorcio? ¿Cómo divorciarme?
– El certificado de inscripción del matrimonio.
– Certificado de nacimiento de los hijos
– Libro de familia, si se dispone de él.
– Si no dispone de esta documentación podemos ayudarle a obtenerla.
¿Cuáles son las fases del divorcio?
En el divorcio se prepara un convenio regulador que recogerá las medidas entre la ex pareja, si hay mutuo acuerdo se presentará en el juzgado conjuntamente, si no cada parte presentará su propuesta y se celebrará juicio en el que el juez decidirá que medidas son más convenientes adoptar.
¿Es obligatorio abogado para divorciarse?
Sí, es necesario incluso aunque se haga el divorcio notarialmente. En caso de que se haga judicialmente es necesario además procurador.
¿Me puedo divorciar o separar ante notario?
Sí, se puede siempre que no haya hijos menores.
¿Cuál es el divorcio más económico?
Se suele decir, que el divorcio más económico es el divorcio amistoso, porque las dos partes de la pareja están de acuerdo, y entonces pueden compartir los gastos de tramitación del proceso.
¿Qué es el divorcio exprés? ¿Tramitáis el divorcio exprés?
El divorcio exprés se llama al divorcio en el que las dos partes están de acuerdo en el divorcio y en sus efectos, son divorcios de mutuo acuerdo llamados también divorcio amistoso, y si los dos estáis de acuerdo es una muy buena solución.
¿Si soy pareja de hecho tengo derecho a algo?
Depende de las circunstancias, en caso de haber hijos menores, los menores tienen derecho a una pensión de alimentos, entre otras medidas.
Liquidación de sociedad de gananciales o liquidación de bienes en común
Es inevitable que después de haber vivido una relación sentimental con otra persona tengas bienes en común con ella, y que una vez finalizada la relación en muchas ocasiones, se convierte en una preocupación constante saber que todavía existen cuentas pendientes, desde nuestra experiencia como abogados de familia siempre pretendemos resolver estas situaciones lo antes posible para que tú puedes empezar una nueva etapa sin este tipo de preocupaciones, por lo tanto, muchas veces intentamos liquidar la sociedad de gananciales con el propio divorcio.
Para dejar de tener bienes, casas, locales, empresas…, a medias con tu ex pareja tenemos dos opciones hacerlo de forma amistosa de mutuo acuerdo, o acudir a los juzgados para que el juez establezca la forma de repartir esos bienes.
Por nuestra parte, lo que podemos garantizar es que daremos todos los pasos necesarios para llegar a una solución lo antes posible, y que todo estará supervisado por tu abogado especialista en gananciales, y siempre según tus intereses.
No te vamos a engañar, en ocasiones es inevitable que estos procedimientos se alarguen como consecuencia de intentar conseguir una mejor solución para ti, pero desde luego que somos de la opinión que cuanto antes se cierren estos temas es mejor para las partes implicadas.
Por eso hemos preparado las preguntas más frecuentes sobre divorcio/separación o ruptura de pareja.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué significa liquidar los bienes en común?
Significa que los bienes que son propiedad tuya y de tu ex pareja van a repartirse.
¿Y si son bienes que no pueden repartirse o dividirse?
Existen distintas opciones, en base a lo que más te interese, podemos establecer que te lo quedes tú y tu pareja pague su parte, o al revés, o incluso que sea adquirido por un tercero.
¿Qué ocurre si mi pareja no quiere dividir las cosas que tenemos en común o liquidar la sociedad de gananciales?
Independientemente de que tu pareja no quiera que se “repartan” las cosas en común, nadie está obligado a tener cosas a medias con otra persona, por lo que podemos acudir a la vía judicial y obligarle a repartirlo.
¿Cuándo se genera un patrimonio en común?
Existen dos causas para tener un patrimonio en común, que se haya comprado entre dos personas y ambos hayan pagado parte del precio, o que dos personas al casarse lo hayan hecho en bienes gananciales.
¿Cuándo hay bienes gananciales?
Al casarte podías elegir estar en régimen de bienes gananciales o separación de bienes, lo habitual es que no se haya acudido al notario para elegir una de ellas, la ley común en España, salvo en algunos territorios, establece que en caso de no haber hecho una elección se aplique el régimen de sociedad de gananciales, y a partir del matrimonio todo el patrimonio será de los dos, salvo excepciones indicadas en la ley.
¿Qué son bienes privativos?
Un bien privativo significa que es solo de una parte de la pareja, incluso aunque estén casados en el régimen de bienes gananciales. Un ejemplo muy típico en estos casos son viviendas heredadas, aunque hay que ver el caso concreto, porque existen muchas condiciones.
¿Cómo se liquida la sociedad de gananciales o se dividen los bienes en común?
Existen dos opciones para liquidar la sociedad de gananciales, por medio de acuerdo entre los excónyuges que forman la pareja, en este caso podemos incluso liquidar los bienes en común a la vez que tramitamos el divorcio; y la segunda opción, en caso de que exista acuerdo iniciaremos un procedimiento específico para liquidar la sociedad de gananciales.
¿Ya estoy divorciado/separado cómo puedo hacer la liquidación de gananciales?
Si ambos cónyuges estáis de acuerdo en cómo repartir, podemos realizar un acuerdo en el que indicamos como se reparten las cosas. En caso de que este pendiente y entre la ex pareja no haya acuerdo, podemos iniciar un procedimiento en tu nombre para repartir los bienes en común.
¿Qué documentación necesito para liquidar los bienes en común con mi expareja?
Para liquidar los bienes que tenéis en común, en caso de que sean bienes inmuebles necesitaremos las escrituras de adquisición, en caso de que tengas problemas para localizarlas, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
¿Necesito abogado y procurador para liquidar la sociedad de gananciales?
Sí, es necesario tanto abogado como procurador.

PREGUNTAS FRECUENTES +
¿Qué significa liquidar los bienes en común?
Significa que los bienes que son propiedad tuya y de tu ex pareja van a repartirse.
¿Y si son bienes que no pueden repartirse o dividirse?
Existen distintas opciones, en base a lo que más te interese, podemos establecer que te lo quedes tú y tu pareja pague su parte, o al revés, o incluso que sea adquirido por un tercero.
¿Qué ocurre si mi pareja no quiere dividir las cosas que tenemos en común o liquidar la sociedad de gananciales?
Independientemente de que tu pareja no quiera que se “repartan” las cosas en común, nadie está obligado a tener cosas a medias con otra persona, por lo que podemos acudir a la vía judicial y obligarle a repartirlo.
¿Cuándo se genera un patrimonio en común?
Existen dos causas para tener un patrimonio en común, que se haya comprado entre dos personas y ambos hayan pagado parte del precio, o que dos personas al casarse lo hayan hecho en bienes gananciales.
¿Cuándo hay bienes gananciales?
Al casarte podías elegir estar en régimen de bienes gananciales o separación de bienes, lo habitual es que no se haya acudido al notario para elegir una de ellas, la ley común en España, salvo en algunos territorios, establece que en caso de no haber hecho una elección se aplique el régimen de sociedad de gananciales, y a partir del matrimonio todo el patrimonio será de los dos, salvo excepciones indicadas en la ley.
¿Qué son bienes privativos?
Un bien privativo significa que es solo de una parte de la pareja, incluso aunque estén casados en el régimen de bienes gananciales. Un ejemplo muy típico en estos casos son viviendas heredadas, aunque hay que ver el caso concreto, porque existen muchas condiciones.
¿Cómo se liquida la sociedad de gananciales o se dividen los bienes en común?
Existen dos opciones para liquidar la sociedad de gananciales, por medio de acuerdo entre los excónyuges que forman la pareja, en este caso podemos incluso liquidar los bienes en común a la vez que tramitamos el divorcio; y la segunda opción, en caso de que exista acuerdo iniciaremos un procedimiento específico para liquidar la sociedad de gananciales.
¿Ya estoy divorciado/separado cómo puedo hacer la liquidación de gananciales?
Si ambos cónyuges estáis de acuerdo en cómo repartir, podemos realizar un acuerdo en el que indicamos como se reparten las cosas. En caso de que este pendiente y entre la ex pareja no haya acuerdo, podemos iniciar un procedimiento en tu nombre para repartir los bienes en común.
¿Qué documentación necesito para liquidar los bienes en común con mi expareja?
Para liquidar los bienes que tenéis en común, en caso de que sean bienes inmuebles necesitaremos las escrituras de adquisición, en caso de que tengas problemas para localizarlas, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
¿Necesito abogado y procurador para liquidar la sociedad de gananciales?
Sí, es necesario tanto abogado como procurador.
Modificación de medidas
¿Ha cambiado la situación desde que te separaste o divorciaste?
Muchas veces la vida cambia, y cambian las circunstancias en las que se llegó a un acuerdo o se dictó una sentencia en la que se establecía un régimen de visitas de los hijos menores de edad, o una pensión de alimentos, si es tu caso y quieres contar con nosotros como tus abogados para cambiar lo establecido en una sentencia de divorcio o un acuerdo, te estamos esperando.
Lo cierto, es que nos encontramos en ocasiones con clientes que acuden a nosotros con acuerdos injustos, incluso a veces recogidos en sentencia, que son prácticamente ilegales, o que no cumplen con la legalidad mínima para proteger al menor, cuenta siempre con un profesional que vele por tus intereses, y que te guie en todo el proceso.
Las 3 preguntas más frecuentas que nos hacen como abogados para modificación de medidas:
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué significa una modificación de medidas?
Después de un procedimiento de divorcio, separación, o de disolución de pareja de hecho, si existen hijos menores, es habitual que se establezca una pensión de alimentos, visitas, etc…, que debe cumplirse por los progenitores. El procedimiento de modificación de medidas se inicia cuando los progenitores no pueden cumplir con lo que se ha establecido, o existen necesidades nuevas de los menores que no se han tenido en cuenta, y es necesario modificar lo que se acordó.
¿Por qué se modifican unas medidas?
Generalmente, solo se acuerda la modificación de medidas cuando existe un cambio de circunstancias relevante, y que no ha sido un acto voluntario de uno de los progenitores.
¿Puede no acordarse la modificación de medidas?
Sí, el juzgado puede considerar no conveniente modificar las medidas.

PREGUNTAS FRECUENTES +
¿Qué significa una modificación de medidas?
Después de un procedimiento de divorcio, separación, o de disolución de pareja de hecho, si existen hijos menores, es habitual que se establezca una pensión de alimentos, visitas, etc…, que debe cumplirse por los progenitores. El procedimiento de modificación de medidas se inicia cuando los progenitores no pueden cumplir con lo que se ha establecido, o existen necesidades nuevas de los menores que no se han tenido en cuenta, y es necesario modificar lo que se acordó.
¿Por qué se modifican unas medidas?
Generalmente, solo se acuerda la modificación de medidas cuando existe un cambio de circunstancias relevante, y que no ha sido un acto voluntario de uno de los progenitores.
¿Puede no acordarse la modificación de medidas?
Sí, el juzgado puede considerar no conveniente modificar las medidas.
Custodia compartida y custodia monoparental
Cuando decides separarte o divorciarte, una de las principales preocupaciones es el tipo de custodia de los hijos, si optar por custodia compartida o custodia monoparental, y como afectara la custodia a la pensión de alimentos, lo cierto es que no existe una situación igual que otra, por eso nosotros te asesoramos de forma personalizada, como abogados especializados en custodias compartidas y en custodias monoparentales para que conozcan en detalle qué repercusión y consecuencias tiene optar por una u otra custodia, y priorizar el bienestar de tus hijos.
Despeja tus dudas con nosotros, expertos en custodia compartida y monoparental, para que decidas de una forma segura.
Si lo necesitas, nosotros podemos negociar por ti, con el abogado de tu ex pareja, y lo recogeremos en un acuerdo (Convenio regulador) que se adapte a vuestras necesidades, en el que recojamos el régimen de visitas, la pensión de alimentos para tus hijos, el uso y disfrute de la vivienda, o cualquier otra medida económica o personal que sea necesario recoger en el convenio regulador.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los criterios para establecer la custodia compartida según el tribunal Supremo?
El Tribunal Supremo ha indicado que la guardia y custodia compartida puede ser adoptada como normal general, siempre que sea en interés de los hijos menores de edad. Por lo que debemos analizar tu situación en particular, para verificar si es aplicable o no.
En una de las ultimas sentencias del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2022, resumía los requisitos para adoptar la custodia compartida,
– Se adoptará siempre que sea beneficioso para el menor,
– Se tendrá en cuenta como se han relacionado los progenitores con el menor, y las aptitudes personales de los progenitores,
– Los deseos manifestados por el menor, si tienen capacidad para manifestarlo.
– El número de hijos;
– El cumplimiento por parte de los padres en sus deberes en relación con sus hijos y el respeto mutuo en sus relaciones personales;
– El resultado de los informes exigidos legalmente.
El Tribunal Supremo añade además que será valorado cualquier otro criterio que permita a los menores una vida adecuada, pero reconoce la propia sentencia que deberá valorarse cada caso.
Abogado de familia para pensión de alimentos ¿Qué gastos incluye la pensión de alimentos? ¿Gastos ordinarios o gastos extraordinarios?
Una de las cuestiones más importantes en un divorcio, separación o para la ruptura de una pareja de hecho con menores, es establecer una pensión de alimentos que sea acorde a las necesidades del menor, y que se establezca con detalle que gastos se pagarán a aparte de la pensión y cuales estarán incluidos, como por ejemplo la matricula, las actividades extraescolares, los seguros médicos, o cualquier otro gasto nuevo, o que ya tenga el menor.
A nosotros nos gusta velar por los intereses del menor y detallar en los convenio regulatorios de divorcio cualquier cuestión que sea importante, como que gastos están incluidos dentro de la pensión de alimentos, y que evite problemas futuros de interpretación.

PREGUNTAS FRECUENTES +
¿Cuáles son los criterios para establecer la custodia compartida según el tribunal Supremo?
El Tribunal Supremo ha indicado que la guardia y custodia compartida puede ser adoptada como normal general, siempre que sea en interés de los hijos menores de edad. Por lo que debemos analizar tu situación en particular, para verificar si es aplicable o no.
En una de las ultimas sentencias del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2022, resumía los requisitos para adoptar la custodia compartida,
– Se adoptará siempre que sea beneficioso para el menor,
– Se tendrá en cuenta como se han relacionado los progenitores con el menor, y las aptitudes personales de los progenitores,
– Los deseos manifestados por el menor, si tienen capacidad para manifestarlo.
– El número de hijos;
– El cumplimiento por parte de los padres en sus deberes en relación con sus hijos y el respeto mutuo en sus relaciones personales;
– El resultado de los informes exigidos legalmente.
El Tribunal Supremo añade además que será valorado cualquier otro criterio que permita a los menores una vida adecuada, pero reconoce la propia sentencia que deberá valorarse cada caso.
Abogado de familia para pensión de alimentos ¿Qué gastos incluye la pensión de alimentos? ¿Gastos ordinarios o gastos extraordinarios?
Una de las cuestiones más importantes en un divorcio, separación o para la ruptura de una pareja de hecho con menores, es establecer una pensión de alimentos que sea acorde a las necesidades del menor, y que se establezca con detalle que gastos se pagarán a aparte de la pensión y cuales estarán incluidos, como por ejemplo la matricula, las actividades extraescolares, los seguros médicos, o cualquier otro gasto nuevo, o que ya tenga el menor.
A nosotros nos gusta velar por los intereses del menor y detallar en los convenio regulatorios de divorcio cualquier cuestión que sea importante, como que gastos están incluidos dentro de la pensión de alimentos, y que evite problemas futuros de interpretación.
Ejecución de sentencia
¿Qué hago si no me paga la pensión de alimentos, y si no me paga la compensatoria? Necesitas ayuda con tu sentencia de familia, estás viendo que existen incumplimientos por la otra parte, y no sabes qué hacer, nosotros te ayudamos para que se cumpla la sentencia.
Iniciaremos un procedimiento de ejecución de sentencia para que se cumpla con lo establecido en sentencia.
Preguntas frecuentes sobre ejecución de sentencia:
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el plazo para ejecutar una sentencia?
El plazo para ejecutar una sentencia de reclamación de cantidades es de 5 años, y el plazo se cuenta desde la fecha que debió pagarse la cantidad.
¿Qué ocurre si son impagos sucesivos?
Podremos reclamar los impagos que tengan una antigüedad de 5 años.

PREGUNTAS FRECUENTES +
¿Cuál es el plazo para ejecutar una sentencia?
El plazo para ejecutar una sentencia de reclamación de cantidades es de 5 años, y el plazo se cuenta desde la fecha que debió pagarse la cantidad.
¿Qué ocurre si son impagos sucesivos?
Podremos reclamar los impagos que tengan una antigüedad de 5 años.
Estudiamos tu caso
Si tienes dudas sobre qué se puede hacer en tu caso, y qué servicios de abogado de familia son los que pueden aplicarse a tu situación, o necesitas que revisemos tu asunto, ponte en contacto con nosotros y estudiaremos tu asunto en particular, para ver qué opciones tienes.
Directos a revisar tus documentos para darte soluciones jurídicas.
¿Necesita un Abogado o Abogada en Madrid?
Contacta con nosotros
Las opiniones de nuestros clientes
Ponemos nuestro mayor esfuerzo en hacer un buen trabajo y valoramos las reseñas que nos dejan los clientes que han confiado en nosotros.
Nos encontramos en Calle de los Mártires, 31, 28660 Boadilla del Monte, Madrid
Despacho de abogados en Boadilla del Monte